Este índice es utilizado para evaluar la higiene de las superficies lisas. Indica el porcentaje de superficies lisas teñidas (en color rosa y azul, si se usa doble tono) sobre el total de superficies dentarias presentes. El paciente debe realizar un buche con agua para eliminar el exceso de colorante. De preferencia se debe utilizar el doble tono, dado que este revelador, puede constatar la placa bactriana madura en color azul oscuro, la cual es considerada cariogénica y periodontopática; y la placa de menos de 24 horas, considerada placa bacteriana del día en color rosa.
Este índice se aplica en el momento inicial y a lo largo del tratamiento para determinar la capacidad de controlar la placa con el cepillado dental diario, antes y después de la enseñanza de la higiene bucal. Y se obtiene aplicando la siguiente fórmula:
CANTIDAD DE SUPERFICIES TEÑIDAS X 100/ TOTAL DE SUPERFICIES PRESENTES

- Cada diente se considera constituido por cuatro superficies. El registro para determinar el índice de O’Leary se realiza marcando la superficie teñida sobre los diagramas ad hoc.
- El índice de O´Leary es obligatorio en la primer consulta, dado que en el se fundamenta el principio de autocuidado por parte de nuestro paciente. El complemento del índice de O`Leary es el índice de placa oclusal.
Tu información es muy buena, ya que con las imágenes hace fácil la comprensión, como aportación agregaría estos criterios que encontré haciendo mi investigación para una mejor realización a la hora de hacer el indice
ResponderEliminarNo se registran las superficies que presentan acumulaciones de placa bacteriana leves, a nivel de la unión del dentogingival.
No se registran las superficies que presentan destrucción amplia de la corona clínica, o bien, obturaciones temporales, excepto en aquellos casos en los cuales la obturación temporal sólo involucre a la cara oclusal.
Las restauraciones protésicas tampoco serán consideradas como viables para el levantamiento del índice y deberán ser excluidas del examen.
fuente:
https://es.slideshare.net/murrieta1953/2b-indice-o-leary-247443
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSu información me dio una idea general de lo que es el índice de O´Leary, al buscar en artículos encontré esta información relevante que pudieran adicionar:
ResponderEliminarLa importancia de este índice radica entre otros puntos en que es aplicable en cualquier tipo de dentición y facilita el registro de las superficies y de las zonas con mayor riesgo a acumular placa bacteriana. Se deben ser tomadas en cuenta las siguientes condiciones:
• Se examinan todos los órganos dentarios.
• Se registra la presencia de placa dentobacteriana sin importar la extensión de la misma.
• Se registra la presencia de placa dentobacteriana sin importar la zona donde se encuentre localizada.
• Se registra la presencia de placa dentobacteriana sin importar grado de maduración de la matriz de placa bacteriana.
• No se registran las superficies que presentan acumulaciones de placa bacteriana, leves, a nivel de la unión dentogingival.
• No se registran las superficies que presentan destrucción amplia de la corona clínica, o bien, obturaciones temporales, excepto en aquellos casos, en los cuales, la obturación temporal sólo involucre a la cara oclusal.
• Las restauraciones protésicas tampoco serán consideradas como viables para el levantamiento del índice y deberán ser excluidas del examen.
-Silva, V. (2014). Las técnicas de cepillado dental y su relación con la presencia de placa bacteriana en los niños de tercer año de educación básica de la escuela fiscal. Universidad Nacional De Chimborazo Facultad De Ciencias De La Salud.
Gracias por tu aportación Luz, y como bien comentas con el indice de Ö Leary es más fácil el control de placa, es por eso que es el que preferimos cuando se trata de Periodoncia, nos muetsra de manera clara aspectos importantes, y los que no son tan importantes en este índice no se toman en cuenta.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece muy completa su información y me gusta el diseño que le dan, así como las imágenes que acompañan la información que lo hacen más facíl de entender, en la información que investigue encontre esto como dato extra: William D. Love y otros, en 1975, publicaron un artículo con una modificación de la descrita por O'Leary 3 años atrás. Lo llamaron índice de análisis de higiene, en inglés Hygiene Analysis Index (HAI). Tenía la diferencia que tomaban en consideración no solo la BPDB del área gingival de la cara de la corona examinada, sino que registraban, además cualquier localización de la BPDB en la zona lisa examinada. Este índice prácticamente no fue tomado en cuenta por la comunidad científica odontológica ya que no fue tan citado (Según Scopus) como el de O'Leary (Según Scopus, 1 150 citas). Una de las últimas fue en 2016 por Zahra Habibagahi y otros. Algunos alegan que Love y su equipo copiaron el índice de O'Leary y le hicieron una modificación que científicamente no era relevante para la medición de la BPDB.
ResponderEliminarBIBLIOGRAFÍA:
-Chaple Gil AM. Propiedades anti-placa dental bacteriana de los principales materiales dentales empleados en consultas estomatológicas. 2015. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2015 Dic [citado 09 Feb 2019];52(4).
Muchas gracias por tu aportación Montzerrat, muy interesante este dato que comentas, trataremos de investigat sobre este detalle más a fondo para poder complementar nuestro blog.
EliminarEncontré que en este indice se utilizan reveladores de placa, observando cada uno de los 4 segmentos que representan las superficies mesial, distal, vestibular y lingual de los dientes y se señala en la ficha si hay o no placa. Únicamente se registra la presencia de placa en la unión dentogingival de los dientes; los dientes que no existen deben tacharse de la ficha.
ResponderEliminarM.J. Aguilar Agullo; M.V. Cañamas Sanchis; P. Ibáñez Cabanell; F. Gil Loscos. (2003). Importancia del uso de índices en la práctica periodontal diaria del higienista dental. Volumen 13. Número 3. SEPA.
Exactamente Jennifer, al evaluar un organo dental debes analizar y marcar en la ficha cada cara del diente si es que existe placa bacteriana, como nos mencionas, para así poder llegar a un diagnostico certero en nuestros pacientes.
EliminarMe parece muy completa la información, es un tema de gran importancia, las imagenes agregadas hacen de forma mas comprensible entender el tema.
ResponderEliminarComo leí en un articulo el índice de O'Leary mide el nivel de PDB en las superficies lisas de los dientes. Este no solo sirve para obtener un registro del estado de la higiene bucal de forma numérica, sino que también resulta en una guía muy útil para probar la higiene bucal del paciente. La detección y cuantificación de PDB, es vital en los exámenes bucales como parte de la identificación del nivel de riesgo, para luego orientar acciones promocionales, preventivas y(o) terapéuticas personalizadas. Solamente se tienen en cuenta las caras lisas de cada diente (mesial, distal, vestibular y lingual o palatino). Para teñir las superficies de los dientes se utilizan varios productos como pastillas reveladoras, gel, líquidos siendo los mas utilizados
Bibliografia.
Bordoni N. (2018). Indice de O'Learly. 18 Junio de 2020. Organizacion panamericana de la salud. https://www.sdpt.net/ID/indiceoleary.htm#:~:text=%C3%8Dndice%20de%20O%60Leary&text=Este%20%C3%ADndice%20es%20utilizado%20para,eliminar%20el%20exceso%20de%20colorante